A continuación exponemos la planificación del curso 2024/25 del Café Literario que se encuadra dentro de la Sociedad Literaria Clara Campoamor. Esta actividad se realizará los primeros jueves del mes en la cafetería del Foment Artistic i Cultural, Calle Mayor 54 a partir de las 18:00.
12/09
Después del verano volvemos con una lectura doble veraniega.
La ratonera de Agatha Christe
Giles y Mollie Ralston están muy ocupados tratando de ultimar los preparativos para los primeros huéspedes. Acaban de abrir una pensión en una mansión antigua que Mollie ha heredado y solo desean que las primeras personas que acogen tengan una estancia plácida. Pero una nevada intensa deja la mansión Monkswell incomunicada y la noticia que les da el sargento Trotter no resulta muy tranquilizadora: los huéspedes de la pensión se encuentran bajo la amenaza de un asesino.
Una singularidad acompaña la vida de esta pieza de Agatha Christie: La ratonera es la obra de teatro que acumula más representaciones de la historia. Completan la presente edición ilustraciones de Guillermo Berdugo y una introducción y propuestas de trabajo a cargo de Rosa Solé.
Lena es una chica joven, huérfana y muy extrovertida, pero tiene un bagaje emocional colgado a sus espaldas muy pesado e intenso. Bel y Shey son sus compañeras de trabajo y dos grandes amigas con las que se divierte mucho y, a la vez, le hacen de pañuelo cuando lo necesita. Fran es un hombre guapo, interesante, enigmático y con muchas sorpresas guardadas en su interior. Suele pasar las vacaciones junto a su hija Natalia en Sevilla. En casa de su madre, Catalina. Sevilla, ciudad que Lena admira desde pequeña, es donde pasa las vacaciones junto a su tía Tula, a la que hace mucho tiempo que no visita. Allí se desencadenará todo. Lena y Fran se conocen por la relación tan cercana que tienen su tía y su madre. Sevilla inundará de fuegos artificiales su relación, porque tiene un color especial y ellos tendrán unas vivencias que compartir. Y, La Giralda, que tanto admira Lena. Al finalizar el verano cambian de ciudad; la explosión será brutal e irán conociéndose las historias a fuego lento, con mucha tensión y ternura a la vez. ¿Os atrevéis a pasar el verano en Sevilla junto a Lena y Fran? Os vais a divertir con ellos, vais a reflexionar y vais a aprender muchas facetas de su vida. ¡Atrévete a vivir este viaje junto a ellos!
03/10
Un thriller psicológicoabsolutamente adictivo que los lectores deLa mujer en la ventana y La pareja de al lado nose querrán perder.
Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior.
Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.
Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.
Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad.
No saben de lo que soy capaz...
Un thriller psicológico absolutamente adictivo que los lectores de La mujer en la ventana y La pareja de al lado no se querrán perder.
Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde.
Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad.
No saben de lo que soy capaz...
Un relato memorable sobre lo vivido y lo leído.
Tras el éxito prolongado deLluvia fina, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó enEl balcón en invierno. Y lo hace en este libro memorable, que vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real. EnEl huerto de Emerson asoman personajes de un tiempo aún reciente, pero que parecen pertenecer a un ya lejano entonces, y tan llenos de vida como Pache y su boliche en medio de la nada, mujeres hiperactivas que sostienen a las familias como la abuela y la tía del narrador, hombres callados que de pronto revelan secretos asombrosos, o novios cándidos como Florentino y Cipriana y su enigmático cortejo al anochecer. A todos ellos Landero los convierte en pares de los protagonistas delUlises, congéneres de los personajes de las novelas de Kafka o de Stendhal, y en acompañantes de las más brillantes reflexiones sobre escritura y creación en una mezcla única de humor y poesía, de evocación y encanto. Es difícil no sentirse transportado a un relato contado junto al fuego.
Enero de 1937. Barcelona, ajena aún al fragor de las batallas entre fuerzas franquistas y republicanas, vive una tensa espera en medio del entusiasmo de la revolución anarquista. Los sindicatos controlan las calles, pero la larga mano soviética empieza a impregnar la vida cotidiana. La ciudad es un nido de espías. En ese momento, llega desde Gran Bretaña Emma, una joven de la alta sociedad, que acompaña a su marido, Henry, alistado como voluntario en las milicias del POUM. Él partirá pronto al Frente de Aragón junto a George Orwell y ella se quedará sola en una ciudad extraña, que presiente la inminencia de las bombas enemigas. La librería regentada por un intelectual descreído, Armand Palau, será el último refugio de Emma mientras peligros constantes y figuras de oscuros intereses la acechan.
Una historia poblada de personajes inolvidables, teñida de idealismo, que ha merecido el Primer Premio de Novela Histórica de Vallirana.
Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido más opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, despues del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. De la forma más natural, decide hacer una inesperada visita a su vecino: "Me preguntaba si vendrías a pasar las noches conmigo. Y hablar...". Ante tan sorprendente propuesta, Louis no puede hacer otra cosa que acceder.
Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche van conociendose de nuevo: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de sus logros y errores. La intimidad entre ambos va creciendo y, a pesar de las habladurías de los vecinos y la incomprensión de sus propios hijos, vislumbran la posibilidad real de pasar juntos el resto de sus días.
Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebe llamado Sang Diu, que en su idioma significa "Mañana dulce", una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia.
Instalado en un piso de acogida, el señor Linh solo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a traves de pequeños gestos. Ambos se encuentran regularmente en un banco del parque hasta que, una mañana, los servicios sociales conducen al señor Linh a un hospicio que no está autorizado a abandonar. El señor Linh consig.
Ambientada en el mar, como gran parte de su obra, "Benito Cereno", novela breve publicada por entregas en 1855, es una historia que bordea el género de misterio y, por momentos, el de terror. El hallazgo por parte del capitán Amasa Delano de un buque guiado por una tripulación de extraño comportamiento y el medido descubrimiento de aquello que late bajo la inquietante atmósfera que lo rodea hacen de esta obra una de las más logradas y singulares del autor de "Moby Dick", de "Billy Budd, marinero" y de "Bartleby, el escribiente".
Comentarios
Publicar un comentario